top of page

La controvertida lucha del poder

Un año de Greta Thunberg

Greta_Thunberg_02_cropped_edited.jpg

COP24 en Polonia

Celebridades y el cambio climático

Jane Fonda

Actriz, escritora y activista política

Tenemos 11 años para actuar y darle la vuelta al asunto. Hay que ser valientes y estar unidos.

Leonardo DiCaprio

Actor, productor y ambientalista

Aire limpio y un clima habitable son derechos humanos inalienables.

Emma Thompson

Actriz y guionista

Temo por mi futuro y ese temor me da valor para actuar. Nuestro planeta está en serios problemas.

El 12 de diciembre de 2018, una joven desconocida para la mayoría subió al escenario de la Conferencia de la ONU por el cambio climático. Centenares de empresarios trajeados centraron la mirada en ella. Con una voz cortada, empezó su discurso: "Soy Greta Thunberg. Tengo 15 años y soy de Suecia. Vengo a hablar en nombre de Climate Justice Now!". No fue el primero, pero sin duda, uno de los speeches más transcendentales de la niña que iba a revolucionar el mundo. Pocos se atrevían a a predecir lo lejos que iban a llegar sus ideas y la división de pensamientos que causarían una gran controversia en el mundo de los más

poderosos. 

​

"Solo habláis de un crecimiento verde eterno 

porque tenéis demasiado miedo de perder la

popularidad [...] A mí no me importa ser 

popular".

​

​

Desde que empezara su acción en solitario en el verano de 2018, la activista sueca no ha dejado de pensar en "aquellos documentales de delfines comiendo plástico" que tanto le marcaron de pequeña. En una entrevista a The New York Times, la activista explicó el cambio radical que había vivido en pocos meses: “Toda mi vida había sido invisible, la niña invisible al fondo que no dice nada”, dijo. “De un día para otro, la gente me escucha. Es un contraste extraño. Es difícil”.

​

A raíz de la contundencia de sus discursos y la convicción de sus argumentos, Thunberg ha sido llamada para dar conferencias en países de todo el mundo. A lo largo del año ha recibido el apoyo de personas de gran magnitud, como el Papa Francisco o el ex-presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, que aseguró que él y ella "son un equipo".  Por su largo camino también se ha topado con algún enemigo. La activista parece haber molestado a caras conocidas como Donald Trump o Vladimir Putin, que la calificó de "adolescente desinformada", algo que no es de extrañar, teniendo en cuenta que ambos dirigentes representan a países que, según Union of Concerned Scientists, se encuentran en los primeros de la lista en emisiones de CO2.

 

 

 

 

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

 

​

"Es muy importante que reduzcamos las emisiones de gases de efecto invernadero, especialmente de la producción de energía, la industria y el transporte. Esto es crítico si queremos mitigar el cambio climático y cumplir con los objetivos establecidos en el Acuerdo de París", dijo Petteri Taalas, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial.

​

Los constantes mensajes de Thunberg de inacción de los gobiernos ante el cambio climático han acabado en discusiones a través de las redes. “Parece una niña muy feliz que espera un futuro brillante y maravilloso. ¡Qué bonito verla!”, tuiteaba Trump en respuesta al discurso que la activista dedicó a los altos cargos en las Naciones Unidas en septiembre. 

​

"¿Cómo os atrevéis? La gente está sufriendo,

la gente está muriendo, ecosistemas enteros se

están colapsando. Estamos en el comienzo de

una extinción masiva y de lo único que habláis

es de dinero y cuentos de hadas de crecimiento

económico eterno”. 

​

Según Megan Mullin, politóloga de la Universidad de Duke, los discursos de Greta Thunberg atacando a los dirigentes políticos son cruciales. "El desafío es traducir algo que es un movimiento global en una especie de presión política concentrada que puede influir en las decisiones del gobierno", dijo. "Debe traducirse para influir en los tomadores de decisiones que aún no están convencidos".

​

​

EL CASO TIMES. INGMAR RENTHOG Y BO THOREN

 

En agosto de 2019,  The Times sacaba a la luz un artículo que ponía contra las cuerdas a la activista sueca: “Greta Thunberg y el complot para forjar un guerrero climático”. Dominic Green, el autor, aseguraba que su activismo estaba respaldado y vinculado a los intereses de diferentes organizaciones. 

​

“El fenómeno protagonizado por Greta involucra al lobby de la energía verde, a profesionales de la publicidad y las relaciones públicas, a determinadas élites del movimiento ecologista y al think tank de una exministra socialdemócrata sueca”. Según Green, estas organizaciones “financian algunas de las principales empresas energéticas del país".

​

Justin Rowlatt, corresponsal jefe de medio ambiente de la BBC y que fue entrevistado por Green durante la realización del artículo, señalaba que Greta “es la punta de lanza de una estrategia de presión que busca generar unos réditos empresariales concretos".

​

Los medios de comunicación sostienen que Ingmar Renthog, magnate verde y fundador de la plataforma We Don’t Have Time, habría sido el artífice del fenómeno Thunberg. Green señala en su artículo que Rentzhog “publicó una fotografía de la activista en Facebook y al final de la tarde, el periódico Dagens Nyheter tenía la historia y la cara de Greta en su sitio web”. El periodista destaca que Renthog explicó al medio que había conocido por primera vez a la activista sueca frente al parlamento, de manera casual, una versión muy diferente a la que contaría tiempo después a The Times. Reconoció haber recibido un correo electrónico una semana antes por parte del activista medioambiental Bo Thoren. Este se habría puesto en contacto con Thunberg  después de que la activista sueca ganase un concurso de escritura sobre medioambiente del periódico sueco Svenska Dagbladet. Renthog afirmó que Thoren “llevaba tiempo buscando caras frescas para sus campañas verdes". El diario británico señala que “fue él quien propuso una huelga estudiantil, inspirándose en lo que ocurrió en una escuela de Parkland, Florida, tras un tiroteo que acabó con la vida de distintos alumnos". 

​

Renthog, además de fotografiar premeditadamente a Greta, había conocido meses antes a su madre, la cantante de ópera Malena Ernman, en una conferencia contra el cambio

climático en Estocolmo, donde ambos compartieron escenario. 

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

Svante, el padre de Thunberg, también ha estado en el punto de mira de muchos críticos. Según Libremercado, The Times intentó hablar con él para aclarar las posibles relaciones de su hija con Renthog y Thoren, pero aunque no aceptara ninguna entrevista, dejó claro que Greta "era independiente y caminaba al margen de cualquier organización o grupo de poder". Thunberg también alegó que cuando  Thoren se puso en contacto con ella "me gustó la idea de una huelga de estudiantes, por lo que la desarrollé y traté de que se me unieran otros jóvenes. Pero nadie estaba realmente interesado". 

​

"Greta, una hija del capitalismo despierto, está siendo utilizada para facilitar la transición al corporativismo verde", aseguraba Green al final de su artículo.

​

​

HUELGA MUNDIAL DEL 20 DE SEPTIEMBRE

​

La controversia que persigue a la joven activista desde que se convirtiera en una de las caras contra el cambio climático, no la ha obstaculizado para seguir transmitiendo un mensaje que el 20 de septiembre despertó a la sociedad. Se estima que 4 millones de personas salieron a la calle en miles de ciudades y pueblos de todo el mundo. Desde Nairobi, Kenia, con pancartas de "Emergencia climática ahora", hasta Mumbai, India, donde pese al mal tiempo, miles de personas marcharon por la misma causa.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

Las coincidencias existen, pero las protestas que se produjeron ese 20 de septiembre cayeron en viernes. El mismo día de la semana que Greta Thunberg utilizó para manifestarse ante el Parlamento sueco antes de que se produjera el fenómeno "Fridays for future". La acción que, un año más tarde y tras las elecciones suecas de septiembre de 2018, iba a concentrar el mayor número de personas para exigir medidas contra el cambio climático.

​

"Ahora somos nosotros los que estamos marcando la diferencia. Si nadie actúa, lo haremos nosotros", afirmaba Thunberg en la manifestación de Nueva York.

​

​

EL ACTIVISMO DE LA SOCIEDAD

​

Aunque los de mente más cerrada puedan pensar que el activismo contra el cambio climático, el reciclaje u otros métodos para cuidar el medio ambiente se hayan convertido en una moda que dirige una niña de 16 años, lo cierto es que muchos ya dedicaban parte de su vida a ello.

 

PureCleanEarth es una organización que se dedica a recoger plásticos en diferentes lugares del mundo. A principios de 2018, Daniel, el fundador, se dio cuenta de que las playas y calles de ciudades como Barcelona o Londres estaban llenas de plástico y llegarían a pasar factura en el futuro. Empezó a tomar medidas y actualmente cuenta con más de 10.000 seguidores en Instagram. Nos explica en una entrevista cómo surgió su interés por cuidar la naturaleza y los valores que le han hecho llegar a donde está ahora:

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

Como él, muchos otros que han aportado su granito de arena y

han utilizado su poder mediático para concienciar a los demás.

Celebridades del mundo del cine como Jane Fonda, que a sus

81 años ha vuelto a ser notícia en los medios. Después de ser

detenida en octubre, en una protesta contra la crisis climática

delante del Capitolio, la actriz prometió seguir manifestándose

hasta que alguien "cambie las cosas". En una entrevista con la

BBC, Fonda también ha recalcado la importancia de Greta

Thunberg.“Ella sabe que si la atacan es porque marca la

diferencia, algo que asusta mucho a la gente”. Fonda no ha

tenido la oportunidad de conocer a la activista, algo que no

descarta, si depende de ella.

 

Leonardo DiCaprio, como Emma Thompson o Alejandro Sanz, también lleva luchando mucho tiempo por el medio ambiente. Desde la creación de su fundación en 1998 (Leonardo DiCaprio Foundation), el protagonista de Titanic no ha dejado de incidir y provocar a los de más arriba. “A menos que viváis en una realidad alternativa, no hay tiempo para negar un hecho”, expresaba en el Global Citizen Festival en septiembre.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

Él y Thunberg sí que se conocieron y el actor compartió esta foto en Instagram. “Greta Thunberg se ha convertido en una líder de nuestro tiempo. La historia nos juzgará por lo que hacemos hoy para ayudar a garantizar que las generaciones futuras puedan disfrutar del mismo planeta habitable. Espero que el mensaje de Greta sea una llamada de atención a los líderes mundiales de todo el mundo; ya pasó el momento de no hacer nada".

​

​

​

​

​

​

Agencia Internacional de Energía (2016)

INGMAR RENTHOG​

​

​Ingman Rentzhog no es una persona cualquiera. Después de trabajar para la organización medioambiental de Al Gore (ex vicepresidente de los Estados Unidos), el magnate sueco ha pasado por fondos y empresas financieras como Laika Consulting o Svenska Bostadsfonden. Además trabajó para empresas energéticas del lobby ecologista. Actualmente dirige Global Utmaning, un think tank al que pertenecen importantes empresarios del país y que fundó la ex ministra socialdemócrata Kristina Persson.

Captura%20de%20pantalla%202019-12-19%20a

Svante Thunberg y Malena Ernman

Greta y Svante Thunberg

Manifestación en Nairobi

Manifestación en Mumbai

Análisis y entrevista  a Greta Thunberg

Entrevista a Daniel Reynolds

Jane Fonda

Leonardo DiCaprio y Greta Thunberg (foto de Instagram)

Alejandro Sanz

Cantante y compositor

Nos queda poco tiempo. Si sabemos lo que hay que hacer, hagámoslo.

bottom of page