Greta Thunberg
"Nunca serás pequeño para marcar la diferencia"
Greta Thunberg es una activista medioambiental sueca. A sus 16 años se ha convertido en una figura mediática internacional que ha participado en organizaciones tan importantes como las Naciones Unidas. Ha sido nominada al Premio Nobel de la Paz 2019 y nombrada “persona del año” por la conocida revista Time.
Pero, ¿quién es la persona que hay detrás del fenómeno?
Thunberg nació en Estocolmo en enero de 2003. Hija de la cantante de ópera Malena Ernman y nieta del actor y director Olof Thunberg, la joven tenía 8 años cuando se preguntó por primera vez cómo era posible que nadie actuara ante la evidencia del cambio climático. Tiempo más tarde, la activista dejó de comer y hablar. También incentivó a sus padres a que no volaran y dejaran de comer carne. Su objetivo era minimizar al máximo el consumo de CO2 pero, aunque su familia lo aceptara, parecía que algo no iba bien. Con 11 años fue diagnosticada de síndrome de Asperger, trastorno obsesivo-compulsivo y mutismo selectivo. Según Thunberg, aprender cosas sobre el cambio climático la ayudó mucho a superar las etapas de depresión.
"En algunas circunstancias tener Asperger te puede dar ventajas", afirmaba la joven sueca en una entrevista con la CBS. El síndrome de Asperger es un trastorno que se incluye dentro del espectro autista y se caracteriza por la falta de interacción, la resistencia por aceptar el cambio o la inflexibilidad del pensamiento. Aun así, las personas con este síndrome son inteligentes y tienen mucha memoria. Thunberg asegura que en su día fue una limitación, pero actualmente es un "superpoder".
Y... ¿cómo empezó todo?
El 20 de agosto de 2018, Greta Thunberg no se presentó a la escuela. Decidió dirigirse al parlamento sueco con un cartel, en el que se leía: Skolstrejk för klimatet (Huelga escolar por el clima). Su acción, motivada por la ola de calor y los incendios forestales de Suecia ese año, pedía al gobierno reducir las emisiones de carbono que los países habían establecido en el Acuerdo de París, en vigor desde 2016. Desde entonces, Thunberg fue cada día hasta las elecciones generales del 9 de setiembre.
Sus protestas no cesaron después de las elecciones y empezó a manifestarse los viernes, de ahí "Fridays for future", un movimiento que poco a poco la convirtió en una de las personas más influyentes de la actualidad.

Familia de Greta Thunberg

Primeras protestas de Greta Thunberg frente al Riksdag
